Todo el mundo sabe lo que es un teclado QWERTY. Todos los usamos y, sin embargo, pocos conocen el origen de una combinación de teclas aparentemente tan absurda.
Dice la leyenda que la distribución de teclas que hoy conocemos como QWERTY surgió con las primeras máquinas de escribir mecánicas. La historia cuenta que las primeras teclas de estas máquinas estaban dispuestas en orden alfabético y que pronto ese orden se reveló como un problema porque los mecanógrafos escribían demasiado rápido y los resortes que golpeaban la cinta sobre el papel se atascaban. Se dice que el QWERTY se dispuso así para ralentizar el trabajo de los mecanógrafos y que, cuando ya desapareció el problema mecánico, simplemente estábamos demasiado acostumbrados a utilizarlo.
Pues resulta que no. Koichi y Motoro Yasuoka son dos investigadores de la Universidad de Kyoto que han rastreado el origen del QWERTY en sus difusos comienzos. Según resultados de su estudio, el problema fue más bien el inverso, y no involucraba a las máquinas de escribir, sino a los profesionales que transcribían telegramas a partir de código Morse. Los radiotelegrafistas encontraron la distribución alfabética demasiado lenta y torpe, por lo que fueron sugiriendo cambios en los teclados para hacerlos más eficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario